Saltear al contenido principal
Menú
Primeros Conceptos Sobre La Hipertensión Arterial.

Primeros conceptos sobre la Hipertensión Arterial.

Fuente: Citizen División Salud.

¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Se tiene hipertensión arterial cuando los valores de presión sistólica son mayores o iguales a 140mmHg (hipertensión sistólica) y/o cuando los valores de presión diastólica son mayores o iguales a 90mmHg (hipertensión diastólica).

¿Por qué es peligrosa la Hipertensión Arterial?
La elevación de los valores puede afectar, en especial, al sistema nervioso central, riñones y al sistema vascular periférico. Esto puede producir ataques cardiacos, insuciencia cardíaca, derrame cerebral, Insuciencia renal, ceguera, patologías del embarazo, etc.

¿Cuáles son sus síntomas?

Por lo general, la presión arterial alta por sí sola no produce signos ni síntomas. A veces se producen dolores de cabeza. Por eso es importante que usted conozco sus valores de presión arterial, aunque se esté sintiendo bien.

¿Cómo saber si soy hipertenso?

La Hipertensión Arterial es una de las patologías más frecuentes en el nuestro país y en el mundo. En Uruguay el 44% de los adultos es hipertenso y el 33% de estos no sabe que sufre esta enfermedad. Por lo tanto la única forma de saber si uno es hipertenso es tomarse la presión forma correcta, en condiciones adecuadas y siguiendo normas establecidas.

¿Qué debo hacer si los valores de mi presión son elevados?

Si el valor de la presión sistólica es mayor o igual de 140 mmHg o si la presión diastólica es mayor o igual de 90 mmHg, se debería acudir a un profesional sanitario médico o enfermera, quienes comprobarán estos valores midiendo la presión arterial en condiciones adecuadas.

Volver arriba