
Día Mundial de la Hipertensión Arterial
El 17 de mayo ha sido designado por la Organización Mundial de la Salud, como el día Mundial de la Hipertensión Arterial. Es una excelente oportunidad para hablar del tema.
La Hipertensión Arterial es un trastorno en el que la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos (tensión arterial) es persistentemente alta. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear la sangre. Está elevada cuando la máxima (presión arterial sistólica) es mayor a 140 mmHg y la mínima (diastólica) es mayor a 90 mmHg.
La Hipertensión Arterial es una enfermedad y a su vez un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, las cuales integran un grupo de enfermedades denominadas «Enfermedades No Transmisibles» (ENT). Las ENT comprenden las enfermedades cardiovasculares, ya mencionadas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas (EPOC y asma).
Las ENT son responsables del 70% de las muertes que ocurren en el mundo. En Uruguay, las mismas representan el 60% de las muertes.
Estas enfermedades han sido agrupadas de esta forma debido a la presencia, mucho antes de que se desarrolle la enfermedad, de un grupo de factores de riesgo, prevenibles y modificables. Estos factores de riesgo se pueden agrupar a su vez en factores de riesgo conductuales o comportamentales y factores de riesgo biológicos o metabólicos.

1. Factores de riesgo conductuales
• Consumo de tabaco.
• Consumo nocivo de alcohol.
• Inactividad física / sedentarismo.
• Alimentación no saludable.
2. Factores de riesgos biológicos o metabólicos
• Sobrepeso / obesidad.
• Presión arterial elevada.
• Glucemia elevada.
• Colesterolemia elevada.
En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento de la presión arterial, al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial, seguido por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea.
Factores que la provocan
Ingerir alimentos con exceso de sal y grasas, comer pocas frutas y verduras, tomar alcohol en exceso, fumar, no tener actividad física (sedentarismo), no controlar adecuadamente el estrés.
Como Prevenirla:
– elegí una alimentación saludable (no consumas más de 5g de sal por día, reducí el consumo de grasas, incluí 5 porciones diarias de frutas y verduras).
– evitá el consumo excesivo de alcohol.
– realizá actividad física (30 minutos por día).
– evitá estar mucho tiempo sentado o acostado.
– no fumes.
– mantené un peso adecuado.
– tratá de manejar el estrés en forma saludable, con ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.
– concurrí a los controles médicos periódicos.

Síntomas y control:
Si no se controla, la HA puede provocar infarto de miocardio, ataque cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y alteraciones visuales.
Algunos de sus síntomas son:
– dolor de cabeza,
– vértigos.
– dolor torácico,
– palpitaciones,
– hemorragia nasal
Sin embargo, la mayoría de los hipertensos no tienen síntomas. Por eso es importante controlar la Presión Arterial para detectar precozmente la enfermedad.
Fuente: MSP.gub.uy