Saltear al contenido principal
Menú
Día Mundial De Lucha Contra El Cáncer De Mama

Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama

En el Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, compartimos con ustedes algunas recomendaciones y buenas prácticas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República, para su prevención y/o detección temprana.

1) No fumes: el tabaco aumenta las probabilidades de padecer la enfermedad

2) Cuida tu alimentación para tener un peso corporal saludable

3) Realiza alguna actividad física en la vida cotidiana. Para ello puedes incorporarte a las diferentes propuestas del área de deportes del SCIBU.

4) Mantén un régimen alimentario saludable que considere las siguientes sugerencias:

• Equilibrar el plato incluyendo variedad de: colores, texturas y nutrientes, incluir de forma diaria frutas y verduras de preferencia crudas

• Incluir carnes blancas de forma semanal

• Limitar el consumo de sal y azúcares refinados

• Consumir frutos secos en pequeñas cantidades nos aporta fitoestrógenos (ejerciendo un efecto protector en el organismo similar al de los estrógenos)

6) Limita o evita el consumo de bebidas alcohólicas de cualquier tipo.

7) Evita la exposición excesiva al sol. Cuando debas exponerte utiliza protección solar y evita el uso de camas solares

8) De acuerdo a las recomendaciones del MSP, debes comenzar a hacerte la mamografía a partir de los 50 y hasta los 69 años. Recuerda controlarte o repetir el estudio cada 2 años. En casos que se defina un alto riesgo, se recomienda realizar mamografías a partir de los 40 años. El Hospital de Clínicas se encuentra realizando mamografías gratuitas durante toda la semana, en el marco de otras actividades en el mes de la lucha contra el cáncer de mama.

9) Asegúrate de cumplir con los exámenes médicos de manera periódica: La detección temprana salva vidas. Aproximadamente se reduce en un 25% la mortalidad si lo detectamos en etapas iniciales.

10) Realízate un autoexamen frecuentemente: si adviertes algún cambio en las mamas, consulta con tu médico/a al respecto. Recuerda que, si bien contribuye, el autoexamen no sustituye a un examen mamario realizado por un médico ni a una mamografía.

Volver arriba